jueves, 27 de marzo de 2014

definicion

crisis_emocional 
Una crisis es una percepción de discontinuidad en nuestra estabilidad psicológica. Es una vivencia de interrupción en nuestra vida en algún ámbito concreto ( laboral, sentimental, familiar). Suele implicar un cambio inesperado, un antes y un después, que nos produce una sensación de urgencia en cuanto a elaborar una respuesta. Al intentar solucionar la situación de la manera que hacemos habitualmente y no poder hacerlo nos genera una sensación de impotencia, de ahí proviene precisamente la crisis, de no sentirnos preparados para poder afrontar el cambio. Si nos sintiéramos preparados ya no hablaríamos de crisis, sino de una transición más o menos fluida. 



 aspectos que determinan una crisis 

 Cambio en la situación habitual 
- Percepción de que es un imprevisto e i
nesperado 
- Sensación de urgencia a la hora de elaborar una respuesta 
- Sentimiento de impotencia de que las cosas no sean como antes 



 tipos de crisis 



  • Crisis del desarrollo: Las crisis del desarrollo son más predecibles y sobrevienen cuando una persona va cumpliendo etapas en su vida desde la niñez hasta la vejez.
  • Crisis Accidentales:Concepto de crisis AccidentalEstado temporal de trastorno psicológico caracterizado por ansiedad,confusión y desorganización, causado por un suceso inesperado que esvivenciado como amenaza o pérdida y que resulta insuperable con losmecanismos habituales de la persona para enfrentar problemas




    • Crisis circutanciales Estado temporal del trastorno psicológico caracterizado por ansiedad, confusión y desorganización, causado por suceso que puede ser anticipado, puede preverse y es vivenciando como amenazas o perdidas y resulta insuperable con los mecanismos habituales de la persona para enfrentar problemas



      Crisis de la primera juventud
      Comienza alrededor de los 20 hasta alrededor de los 40 años. Fase de importantes cambios entorno a
      El trabajo
      La familia
       

      Fases

      Explosión Adaptación

      evento principiante
      respuesta desorganizada
      explocion
      estabilizacion
      adactacion


       Efectos de la crisis

      Efectos individuales
      Junto con una vivencia de vulnerabilidad y falta de control sobre los
      Acontecimientos.
      Las personas afectadas por el evento crítico pueden presentar algunos
      De los siguientes efectos:
      Efectos cognitivos
      • Incredulidad y disculpad para dimensionar la magnitud del evento crítico.
      • Confusión.
      Efectos emocionales
      • Fuerte impacto emocional, estado de shock.
      • Emociones intensas de angustia, tristeza, rabia, miedo o impotencia.

      Efectos conductuales

      • Sobre activación o conductas erráticas.
      • Impulsividad.
      Efectos psicológicos
      • Dolores corporales generalizadas y difusas.
      • Jaquecas, mareos o desmayos.
      Efectos en las relaciones
      Una situación de crisis no solo afecta a las personas individualmente, sino
      También afecta las relaciones entre las personas
      • Cambio de las formas habituales de relación.
      • Descoordinación en las acciones.